jueves, 7 de mayo de 2020

Circuitos serie/paralelo/mixto. Uso del CROCODILE CLIPS

4 ESO TECNOLOGIA - 07/05/2020

TEMA: CIRCUITOS DE CONTROL ELÉCTRICO / ELECTRÓNICO

_____________________________________________________________________

Con esta entrada, vamos a avanzar un poco con los circuitos.

Vamos a conocer las tres formas de conectar elementos en un circuito eléctrico o electrónico:

- Conexión de elementos en serie - CIRCUITOS SERIE
- Conexión de elementos en paralelo - CIRCUITOS PARALELO
- Conexión de elementos mezclando las dos formas anteriores, en serie y en paralelo - CIRCUITOS MIXTOS


Leer detenidamente la teoría de esta parte. En principio, no es necesario que te aprendas los problemas de resolución analítica de estos circuitos.

Solo tienes que comprender bien cómo se ponen los elementos en cada tipo de circuito, y después, contestar a las preguntas y resolver las actividades.

Documento de teoría. CIRCUITOS SERIE / PARALELO / MIXTO




ACTIVIDAD 1

Empleando el programa CROCODILE CLIPS, hacer el montaje de los siguientes circuitos en serie y en paralelo (Los puedes hacer en la misma pantalla):

NOTA IMPORTANTE: Guardar como (save as) "CIRCUITO  1a SERIE PARALELO" en tu carpeta de Tecnología


NOTAS IMPORTANTES: 
a) El cocodrilo que está en el menú del programa, sirve para borrar elementos del circuito, y para arreglar o reemplazar componentes.
b) Al situar la flecha del cursor (ratón) sobre algún componente, o conductor del circuito, al cabo de un instante, aparecen unas lecturas, que son las medidas de voltaje y corriente, o también la potencia en vatior (W)

Preguntas sobre la ACTIVIDAD 1:


1.1. ¿Qué ocurre al cerrar el interruptor del circuito en paralelo, y por qué ocurre?
1.2. ¿Qué intensidad de corriente máxima es capaz de soportar el fusible?
1.3. ¿Por qué en el circuito en serie no se funde el fusible?

➧ CONECTA EL CIRCUITO EN PARALELO SIN COLOCAR EL FUSIBLE DE PROTECCIÓN, y continúa las actividades

NOTA IMPORTANTE: Guardar como (save as) "CIRCUITO  1b SERIE PARALELO" en tu carpeta de Tecnología

CIRCUITO EN SERIE
1.4. Intensidad de corriente que circula por el circuito EN SERIE
1.5. La pila tiene un voltaje de 9V. Si sitúas el cursor en el conductor después de la primera lámpara, tercera lámpara?
1.6. ¿Qué explicación encuentras a las lecturas del voltaje a la salida de cada lámpara, y que relación hay entre estos voltajes parciales y el voltaje total de la pila?
1.7. Lectura de la intensidad de corriente a la salida de cada lámpara, L1, L2, L3. ¿Hay diferencias entre ellos?

CIRCUITO EN PARALELO
1.8. Lee y anota la intensidad de corriente que circula por cada lámpara en el circuito EN PARALELO
1.9. Lectura del voltaje a la entrada y a la salida de cada lámpara
1.10. Lectura de la corriente que circula por cada lámpara, L1, L2, L3 (corrientes parciales)
1.11. Lectura de la corriente a la salida de la pila (Intensidad total, It).
1.12. ¿Qué relación hay entre It, y las corrientes parciales por cada lámpara?

CONCLUSIONES

1.13. ¿Qué diferencia encuentras entre ambos circuitos Y POR QUÉ?
1.14. Voltaje al que está conectada cada lámpara en ambos circuitos y, por último,
1.15. ¿Por qué las lámparas en paralelo se encienden con más intensidad luminosa que las lámparas del circuito en serie? Explícalo razonadamente
1.16. ¿Qué ocurriría en el circuito si se fundiera una lámpara en serie? ¿Y si se fundiera una lámpara en paralelo?

NOTAS IMPORTANTES: 
a) Todos los valores de Voltaje e Intensidad de corriente hay que poner su unidad correspondiente, Voltio, o amperio (A, mA)


Documentos que hay que enviar a 3D.profundiza@gmail.com :

Fotografía del  "CIRCUITO  1a SERIE PARALELO"
Fotografía del  "CIRCUITO  1b SERIE PARALELO"
- Actividades 1.1 a 1.16 respondidas justificadamente

FECHA DE ENTREGA DE LAS ACTIVIDADES:      Martes 12 de mayo

miércoles, 6 de mayo de 2020

Circuitos serie/paralelo/mixto. Uso del CROCODILE CLIPS

Con esta entrada, vamos a avanzar un poco con los circuitos.

Vamos a conocer las tres formas de conectar elementos en un circuito eléctrico o electrónico:

- Conexión de elementos en serie - CIRCUITOS SERIE
- Conexión de elementos en paralelo - CIRCUITOS PARALELO
- Conexión de elementos mezclando las dos formas anteriores, en serie y en paralelo - CIRCUITOS MIXTOS


Leer detenidamente la teoría de esta parte. En principio, no es necesario que te aprendas los problemas de resolución analítica de estos circuitos.

Solo tienes que comprender bien cómo se ponen los elementos en cada tipo de circuito, y después, contestar a las preguntas y resolver las actividades.

Documento de teoría. CIRCUITOS SERIE / PARALELO / MIXTO





ACTIVIDAD 1

Empleando el programa CROCODILE CLIPS, hacer el montaje de los siguientes circuitos en serie y en paralelo (Los puedes hacer en la misma pantalla):

NOTA IMPORTANTE: Guardar como (save as) "CIRCUITO  1a SERIE PARALELO" en tu carpeta de Tecnología


NOTAS IMPORTANTES: 
a) El cocodrilo que está en el menú del programa, sirve para borrar elementos del circuito, y para arreglar o reemplazar componentes.
b) Al situar la flecha del cursor (ratón) sobre algún componente, o conductor del circuito, al cabo de un instante, aparecen unas lecturas, que son las medidas de voltaje y corriente, o también la potencia en vatior (W)

Preguntas sobre la ACTIVIDAD 1:


1.1. ¿Qué ocurre al cerrar el interruptor del circuito en paralelo, y por qué ocurre?
1.2. ¿Qué intensidad de corriente máxima es capaz de soportar el fusible?
1.3. ¿Por qué en el circuito en serie no se funde el fusible?

➧ CONECTA EL CIRCUITO EN PARALELO SIN COLOCAR EL FUSIBLE DE PROTECCIÓN, y continúa las actividades

NOTA IMPORTANTE: Guardar como (save as) "CIRCUITO  1b SERIE PARALELO" en tu carpeta de Tecnología

CIRCUITO EN SERIE
1.4. Intensidad de corriente que circula por el circuito EN SERIE
1.5. La pila tiene un voltaje de 9V. Si sitúas el cursor en el conductor después de la primera lámpara, tercera lámpara?
1.6. ¿Qué explicación encuentras a las lecturas del voltaje a la salida de cada lámpara, y que relación hay entre estos voltajes parciales y el voltaje total de la pila?
1.7. Lectura de la intensidad de corriente a la salida de cada lámpara, L1, L2, L3. ¿Hay diferencias entre ellos?

CIRCUITO EN PARALELO
1.8. Lee y anota la intensidad de corriente que circula por cada lámpara en el circuito EN PARALELO
1.9. Lectura del voltaje a la entrada y a la salida de cada lámpara
1.10. Lectura de la corriente que circula por cada lámpara, L1, L2, L3 (corrientes parciales)
1.11. Lectura de la corriente a la salida de la pila (Intensidad total, It).
1.12. ¿Qué relación hay entre It, y las corrientes parciales por cada lámpara?

CONCLUSIONES

1.13. ¿Qué diferencia encuentras entre ambos circuitos Y POR QUÉ?
1.14. Voltaje al que está conectada cada lámpara en ambos circuitos y, por último,
1.15. ¿Por qué las lámparas en paralelo se encienden con más intensidad luminosa que las lámparas del circuito en serie? Explícalo razonadamente
1.16. ¿Qué ocurriría en el circuito si se fundiera una lámpara en serie? ¿Y si se fundiera una lámpara en paralelo?


NOTAS IMPORTANTES: 
a) Todos los valores de Voltaje e Intensidad de corriente hay que poner su unidad correspondiente, Voltio, o amperio (A, mA)



Documentos que hay que enviar a 3D.profundiza@gmail.com :

- Fotografía del  "CIRCUITO  1a SERIE PARALELO"
Fotografía del  "CIRCUITO  1b SERIE PARALELO"
- Actividades 1.1 a 1.16 respondidas justificadamente

FECHA DE ENTREGA DE LAS ACTIVIDADES:      Martes 12 de mayo


Respuestas a las Actividades 1.1. a 1.16


Simulador de circuitos CROCODILE CLIPS

Con esta entrada del blog, nos vamos a descargar e instalar en el ordenador un programa para hacer simulaciones de circuitos eléctricos y electrónicos.



El programa se llama CROCODILE CLIPS, versión 3.5, y sirve para:

- Diseñar circuitos eléctricos y electrónicos, incluso para elementos mecánicos
- Hacer simulaciones de funcionamiento de estos circuitos
- Medir variables como Voltajes (V), Intensidad de corrientes, o corrientes (I), etc.

Pasos para la descarga e instalación:

1. Descargar el programa haciendo click en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/open?id=1BHtHHLUi8iIfYdXeNbg7EQlV3ooml6sl

2. Crear una carpeta en vuestro ordenador, para la asignatura de tecnología. En esta carpeta te recomiendo que tengas todos los archivos que vayamos creando

3. Entrar en la carpeta "Descargas" o "Downloads" de vuestro ordenador, seleccionar el archivo de instalación "Crocodile_Clips_v3.5", cortar y pegar en la carpeta de "TECNOLOGÍA" que habéis creado en vuestro ordenador

4. Ejecutar el archivo de instalación de Crocodile, haciendo doble click

5. Seguir las instrucciones de instalación, y si te da algún problema, pones un comentario en el blog y te responderé a la mayor brevedad. Es mejor poner el comentario en el blog que enviarme un correo electrónico, porque así lo ve todo el mundo y le puede servir también a otros

Manejo del Programa

Para manejar el programa, puedes leer este manual:



También hay numerosos vídeos en internet. Aquí te pongo algunos:

https://www.youtube.com/watch?v=3tfY-ieJS1k

https://www.youtube.com/watch?v=pcLK47MA6zw&list=PLA6jfjFyHJY6qX5BB_eOpmYCVH_bDH_zj




miércoles, 15 de abril de 2020

CONTINUACIÓN DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ONLINE

15 abril 2020

Para Todos los Niveles

Reinicio de las actividades de enseñanza - aprendizaje ONLINE


Muy buenos días, mis queridos alumnos/as.

¿Qué hemos hecho hasta ahora?

Este blog empezó a funcionar el 16 de marzo, con las primeras actividades para 3º de ESO.

Desde esas fechas, y como algunos sabréis, he estado inmerso en el Proyecto PORCUNA SOLIDARIA, desde el planteamiento de la idea y la materialización del proyecto para fabricar a escala industrial un Equipo de Protección Individual (Visera de Protección Facial), el control económico de costes y aportaciones de patrocinadores, hasta el diseño y desarrollo del producto, fabricación del molde de inyección de material termoplástico, hasta la puesta en marcha de la producción en la máquina de inyección y la búsqueda y suministro de otro material auxiliar (cajas, láminas de acetato transparente, gomas elásticas...).

El tiempo que le he dedicado a este proyecto ha sido del 100%, dada la situación excepcional de emergencia y la extrema necesidad de equipos de protección para el personal sanitario. Por lo tanto, todo lo relacionado con mi trabajo en el instituto lo he relegado, creo, que con buen criterio.

Aquí os pongo enlaces e imágenes de la Visera de Protección Facial PORCUNA SOLIDARIA:

Vista 360º de la Visera PORCUNA SOLIDARIA













¿Cuál es la situación en estos momentos?

En estos momentos, las tareas de coordinación y supervisión técnica y económica del proyecto me dejan más tiempo que al principio. La producción va bien, a un ritmo de unas 4.000 viseras diarias, la logística y gestión de pedidos la desarrolla el ayuntamiento perfectamente, Correos Vida distribuye gratuitamente el material, ...., por lo que ya vamos a empezar de nuevo con las actividades del instituto.

Por otra parte, las notas de mi asignatura ya están puestas. En las notas he incluido solo lo que hemos hecho antes del confinamiento. No ha habido ocasión de poder recuperar la asignatura, pero no os preocupéis si alguno/a tiene la asignatura suspensa, en el tercer trimestre va a tener ocasión de recuperar. Mi deseo es que todo el mundo pueda pasar de curso aprobando Tecnología.

Ya sabéis que para aprobar, es necesario entregar TODAS las actividades que os mande. Esto es conditio sine qua non como se dice en latín.

Y a partir de ahora, ¿qué?

Todas las actividades que puse en el blog y que habéis mandado por correo electrónico, entrarán en la tercera evaluación.

Voy a corregir estas actividades y a ponerle notas. Hasta que no las corrija, no pondré nuevas actividades. Quiero ver hasta qué punto podéis entrar en la materia nueva sin clases presenciales.

En principio y en general, no voy a dar temario nuevo, quizás solo en 2º de bachillerato. Prefiero consolidar y profundizar en el temario que ya hemos dado hasta el confinamiento.

He pensado que podíamos realizar actividades de tecnología relacionadas con nuestra casa, de electricidad, bricolage, etc., pero todavía no lo tengo muy claro. Tenéis que estar atentos para cuando haya alguna nueva actividad.

Muchas gracias.





jueves, 19 de marzo de 2020

1º BACHILLERATO - INICIACIÓN A LA ROBÓTICA

TEMA:     ELECTRÓNICA DIGITAL.  ÁLGEBRA DE BOOLE



INSTRUCCIONES PARA LLEVAR A CABO LAS TAREAS:

  1. Descargar el documento "CIRCUITOS DIGITALES 1BCH ROBOTICA" que se adjunta más abajo. En este documento encontrarás la teoría, que es prácticamente la misma que hemos dado en clase.
  2. Repasa la teoría para recordar lo que hemos estudiado en clase
  3. Se adjunta un documento manuscrito de "Explicaciones y Ejemplos Resueltos", en el que explico detenidamente ejemplos de las páginas 20, 21 y 22 de la teoría. La forma en que yo resuelvo las actividades es más completa y rigurosa que la que aparece en los ejemplos. Adoptar esta forma en vuestras respuestas.
  4. Los objetivos de esta primera parte son:
        1. Obtener las formas canónicas de una función lógica (1ª y 2ª formas)
        2. Para una función lógica, implementar un circuito con puertas lógicas (hacerlo como yo lo explico en el manuscrito)
        3. A partir de un circuito con puertas lógicas, obtener la función lógica 
  5. La parte más complicada seguramente sea la de obtener la función canónica, especialmente la segunda forma canónica (producto de MAXterms), pero en el folio he intentado explicarlo lo mejor posible.
  6. Realizar las actividades propuestas y entregarlas por correo electrónico a 3d.profundiza@gmail.com, indicando claramente vuestro nombre y apellidos. Vale una foto con el móvil a los ejercicios resueltos
ACTIVIDADES PROPUESTAS:   Las que se indican en las páginas 21 y 22 de la teoría

FECHA DE ENTREGA DE LAS ACTIVIDADES:     viernes 27/03/2020     

DUDAS:     En caso de duda, ESCRIBIR UN COMENTARIO EN EL BLOG, preguntando lo que no se sepa o las cuestiones que necesites que te aclare. Responderé a las dudas a la mayor brevedad

TEORÍA DEL TEMA:




EXPLICACIONES Y EJEMPLOS RESUELTOS:






SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PLANTEADOS

En este PDF encontrarás las soluciones a los ejercicios de las páginas 21 y 22 de la teoría, para que puedas corregir tus trabajos.

Si tienes alguna duda, por favor, plantéala como comentario en esta entrada del BLOG, para que la explicación le sirva a todos los alumnos


2º Bachillerato - TECN. INDUSTRIAL II (19/03/2020)

NUEVO TEMA:   ELECTRÓNICA DIGITAL.  ÁLGEBRA DE BOOLE



















INSTRUCCIONES PARA LLEVAR A CABO LAS TAREAS:

  1. Descargar el documento de Teoría del nuevo tema. La teoría es prácticamente la misma que el año pasado, pero con nuevos conceptos y variantes a la hora de hacer los ejercicios. 
  2. Repasa la teoría para recordar lo que dimos el año anterior
  3. Hay nuevos contenidos que no conocéis del año anterior, pero de momento vamos con el grueso del tema que es:
      1. Álgebra de Boole, leyes, postulados, teoremas,...
      2. Puertas lógicas, AND, OR, NOT, NOR, NAND, XOR
      3. Obtención de la Tabla de la verdad
      4. Obtener la función canónica (suma de unos de la salida en la tabla de la verdad)
      5. Obtener la función lógica simplificada por Karnaugh
      6. Diseñar el circuito con operadores lógicos, a modo de circuito eléctrico/electrónico, con +Vcc, una lámpara a modo de Salida (0,1), y línea GND
  4. Realizar las actividades propuestas y entregarlas por correo electrónico a 3d.profundiza@gmail.com, indicando claramente vuestro nombre y apellidos. Vale una foto con el móvil a los ejercicios resueltos

DUDAS:     En caso de duda, ESCRIBIR UN COMENTARIO EN EL BLOG, preguntando lo que no se sepa o las cuestiones que necesites que te aclare. Responderé a las dudas a la mayor brevedad

TEORÍA DEL NUEVO TEMA:




ACTIVIDADES A REALIZAR:

  1. Actividades de la página 21 y 22 del documento (Teoría del nuevo tema)
  2. Ejercicios página 24, puertas NAND y NOR


FECHA DE ENTREGA:             jueves 26 de marzo  (SIN VALIDEZ)

EXPLICACIONES Y EJEMPLOS RESUELTOS - Págs. 20 y 21





SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LAS PÁGINAS 21 Y 22 



SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA PÁGINA 24

miércoles, 18 de marzo de 2020

4 ESO TECNOLOGIA - 18/03/2020

TEMA: CIRCUITOS DE CONTROL ELÉCTRICO / ELECTRÓNICO

____________________________________________________________________________



INSTRUCCIONES PARA ENFRENTARSE CON ÉXITO A ESTE TEMA:  

1. Leer con atención la teoría sobre el tema 
ü  No te agobies. La teoría es muy completa porque he incluido todo lo que se necesita para hacer los ejercicios y trabajar con el programa CROCODILE, pero no es necesario que te la aprendas de memoria. Solo comprenderla bien para luego recordar donde está cada componente y consultarlo para ampliar información cuando lo necesites.
ü  La materia está estructurada en apartados y subapartados.
ü  El documento con la teoría del tema te lo puedes descargar de este enlace:




2. Descargar e instalar el programa Crocodile Clips V3.5
  • Descarga el programa en este enlace:  http://www.mediafire.com/?r23fcalbbd80dd8

  • Instala el programa. Pulsa que sí a todas las preguntas que te haga y, una vez instalado te aparecerá un icono en el escritorio con el dibujo de un cocodrilo
  • El programa ya estará listo para funcionar

3. Realiza las actividades incluidas en la ficha de actividades

DUDAS:        ESCRIBIR UN COMENTARIO EN EL BLOG, preguntando lo que no se sepa.
Responderé a las dudas a la mayor brevedad

FECHA DE ENTREGA:             miércoles 25 de marzo



ACCEDER A LA FICHA DE ACTIVIDADES:


SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES 8, 9 Y 10:

El resto  de ejercicios considero que no es necesario poner aquí las respuestas, porque se consultan fácilmente en los apuntes o en internet

Ejercicio 8. Circuito 4 resistencias en serie, realizado con Crocodile Clips.

Se representa el circuito de dos formas: EN CASCADA, a la izquierda, y de manera convencional, a la derecha. Es el mismo circuito, pero representado de dos formas distintas. El sistema de representación "en cascada" es más de uso profesional, y será el que vamos a emplear de manera preferente


Ejercicio 9. Circuito 3 lámparas EN PARALELO, realizado con Crocodile Clips.

Se representa el circuito de dos formas: EN CASCADA, a la izquierda, y de manera convencional, a la derecha. Es el mismo circuito, pero representado de dos formas distintas. El sistema de representación "en cascada" es más de uso profesional, y será el que vamos a emplear de manera preferente



Ejercicio 10. Problema para pensar, realizado con Crocodile Clips.

Se representa el circuito de dos formas: EN CASCADA, a la izquierda, y de manera convencional, a la derecha. Es el mismo circuito, pero representado de dos formas distintas. El sistema de representación "en cascada" es más de uso profesional, y será el que vamos a emplear de manera preferente.


1º Bch: INICIACIÓN A LA ROBÓTICA / SOLUCIONES PROBLEMAS KARNAUGH

1º BCH. - INICIACION A LA ROBÓTICA SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS PLANTEADOS. SIMPLIFICACIÓN POR EL MÉTODO DE KARNAUGH Como actividad final , ...